Historia
El Viaducto
César Gaviria Trujillo comunica a Pereira con Dosquebradas, constituyendo
una parte importante para el tráfico vehicular entre las ciudades de Armenia,
Pereira y Manizales, además de ser reconocida con el premio nacional de
arquitectura.

Ventajas
-El
Viaducto De Pereira Mejoró Mucho El Transporte En La Zona Que Comunica A
Pereira y El Municipio De Dosquebradas, ya Que Antes De Su Inauguración Era Muy
Complicado y Consumía Mucho Tiempo El Desplazarse De Pereira A Dosquebradas y
Viceversa.
-
Constituyendo Una Parte Importante Para El Tráfico Vehicular Entre Las Ciudades
De Armenia, Pereira Y Manizales
Desventajas
-Siete
Obreros Han Perdieron La Vida Durante La Construcción De La Obra.
-Ha
Sido Protagonista De Varias Muertes.
Ficha
técnica
-Longitud Total Con Accesos : 704 mts
-Luz Principal : 211 mts
-Ancho Del Tablero : 24 mts
-Ancho De Carriles : 4 Con 3.5 mts
-Número De Pilas : 17
-Altura De Pilones : 96 y 105 mts
-Altura Del Tablero : 55 mts sobre el Río Otún.
-Concreto Estructural : 19.500 mts cúbicos.
-Estructura Metálica : 2.758 ton.
-Acero de Tirantes : 177 ton.
-Gestor : Invias.
Ejecutores: Consorcio Brasilero Alemán Andrade.
Gutiérrez
y Walter Bau.
-Volumen total aproximado de concreto utilizado en la obra, 20 mil metros cúbicos, equivalente a 180 toneladas o a 3.600 sacos de 50 kilos.
-Peso total de la estructura metálica del tablero, es de 2.850 toneladas.
-Diseñado para un funcionamiento inicial de cuatro carriles de circulación vehicular con la posibilidad de habilitar otro si las circunstancias lo ameritan.
-Si se llenara exclusivamente de automóviles particulares, cabrían al mismo tiempo unos 650.
No hay comentarios:
Publicar un comentario